Voluntariado
¡Saca el voluntario que llevas dentro!
El Voluntariado en el Hospital San Juan de Dios Sevilla aglutina a personas que colaboran de forma altruista. Un valor añadido en la atención integral de los pacientes, inspirado en los principios de voluntariedad, gratuidad, complementariedad asistencial y promoción de las personas, desde los valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Todo ello sin renunciar a la transformación de la sociedad y enfocado hacia la calidad en todas sus acciones.
Con la Hospitalidad como eje central, el voluntariado se integra en el Hospital sumándose al equipo de profesionales, aportando un valor añadido desde su intervención coordinada dando especial importancia a la coordinación, la formación y el trabajo en equipo.
Los voluntarios son personas que dan su tiempo, energía y ganas, con el objeto de hacer más llevadera la estancia de los pacientes y sus familiares en el Hospital.
Actualmente contamos con un equipo abierto, participativo e intergeneracional que realizan diferentes funciones, todas muy diversas: desde el acompañamiento en las plantas de hospitalización hasta la gestión de actividades o la organización de eventos.
Además, en los últimos años, el voluntariado ha impulsado nuevas iniciativas de sensibilización entre el colectivo educativo y universitario, así como el apoyo a las campañas de cooperación internacional, de nuestra ONGD Juan Ciudad.
Programas de voluntariado
Acompañamiento en las plantas de hospitalización
El voluntariado acompaña a la persona atendida en situación de soledad o escasa red de apoyo socio-familiar. Siendo también un importante apoyo emocional para los familiares, acompañando a enfermos para facilitar tiempos de descanso del cuidador principal y evitar la sobrecarga en el ingreso hospitalario.
Voluntariado de Acogida
El voluntariado acompaña a personas que acuden solas al hospital y que necesitan hacerse pruebas, citas médicas… y por alguna limitación no se ubican en el Hospital.
Voluntariado Salud Bucodental
El voluntariado apoya el proyecto para la mejora de la salud bucodental de personas en riesgo de exclusión social.
Voluntariado domiciliario
Es un programa del voluntariado para paliar la soledad no deseada de personas mayores, vulnerables y/o dependientes en sus propios domicilios.
Gestiones externas
En caso de no existir apoyos familiares directos, el voluntariado en coordinación con otros servicios del Hospital se encarga de realizar tramitaciones burocráticas.
Animación sociocultural
Se realizan diversas actividades lúdicas, actividades de entretenimiento e interrelación con los pacientes y cuidadores a fin de hacer más llevadera su estancia hospitalaria.
Apoyo al Servicio de Atención Espiritual y Religioso
El voluntariado colabora en la realización de los diversos actos religiosos que se celebran en el Hospital, acompañando a los pacientes y a sus familiares.
Voluntariado de Gestión y Sensibilización
El voluntariado apoya o realiza gestiones o servicios no asistenciales que tiene un beneficio indirecto para la persona o el colectivo atendido.
Voluntariado Internacional
Los voluntarios se implican en la labor que nuestra ONGD Juan Ciudad lleva a cabo a favor de la cooperación internacional y el desarrollo humano sostenible, bajo los principios y valores del voluntariado.
Voluntariado Corporativo
Ofrecemos la posibilidad de acercar nuestra actividad social y voluntaria a todas aquellas empresas que quieran hacer la experiencia de llevar a cabo una labor social transformadora.
“Lo importante no es lo que hacemos, sino lo que somos para los demás”
¿Qué te aporta ser voluntario?
“Me hace sentir bien cuando comparto mi tiempo con los demás, me ayuda a relativizar mis problemas”.
“Me aporta mucha concienciación sobre la situación de los pacientes que viven en un hospital, además de valorar aquello que damos por hecho”.
“Me aporta bienestar general, porque el ayudar a personas te hace sentirte lleno, sientes que ayudas y que haces bien a las personas que lo necesitan”.
“Me completa como persona el ser útil a los demás”
“Ser consciente de la realidad, salir de mi misma, aprendizajes y desarrollo de la escucha, comprensión…”
“Ser voluntaria me ha hecho ver que muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene cuidar a nuestros seres queridos, y que podemos hacerles felices con el más mínimo detalle. Me ha hecho ver que sus vidas son muy diferentes a las nuestras y que necesitan ese cariño y atención día tras día”.
¿Por qué eres voluntario de San Juan de Dios?
“Me sentí sola durante una hospitalización y pensé que podía hacerle la vida más agradable a los pacientes hospitalizados”
“Cuando falleció mi padre en este hospital hace 34 años veía que a algunos enfermos no les acompañaban sus familiares ni les daban de comer, entonces me ofrecí a hacerlo yo”
“Operaron a un hijo mío y para mí fue precioso como lo trataron”
“Hacer voluntariado es algo que siempre he querido, sabía que no sólo yo iba a aportarles algo bueno a los pacientes, sino que ellos también me iban a aportar a mí muchas cosas que me iban a hacer crecer como persona”
“Llevo 34 años de voluntaria, me siento como en casa. Es un voluntariado especial”
“LLevo mucho tiempo en San Juan de Dios de voluntaria y siempre me he sentido muy bien”
“Porque sois únicos haciendo que todo funcione perfectamente”.
“Me encanta pertenecer a este equipo y me encanta el proyecto de San Juan de Dios, porque busca la excelencia”.
“Es un voluntariado que me llena, en general me llena ayudar a los demás. Me hace feliz hablar con los pacientes y que me cuenten anécdotas de sus vidas. Me llena saber que, sólo con mi presencia, ya les estoy ayudando de alguna manera”.
“Porque a pesar de los siglos de la fundación de La Orden Hospitalaria se mantiene en la línea de asistir a los más necesitados de la sociedad”.
¿Qué tiene de especial pertenecer como voluntario a San Juan de Dios?
“Los valores, la forma de acompañar y la calidez que se transmite en cada gesto”.
“El carisma hospitalario de humanización de la sanidad”
“Ser voluntario de San Juan de Dios te da la oportunidad de abrir tu mente y expandir al ofrecer tantas opciones de programas de voluntariado”.
“Somos un equipo en el que tanto los voluntarios como los auxiliares vamos a una, y siempre que ocurre algo ponemos los cinco sentidos en solucionarlo todos juntos”.
“El carisma de San Juan de Dios y los principios de la Orden: escuchar y comprender, acoger y acompañar”.
MARTA RAMOS
"Siempre recibes más de lo que das."
ALEJANDRO OLEAGA
"Para mí hacer el voluntariado es ayudar a las personas que necesitan a alguien que los acompañe."
RAMÓN MOYANO
"Siempre estaré en deuda siendo voluntario. Recibo bastante más de lo que doy."
RAFAEL ORTEGA
"Ser voluntario es compartir con los demás nuestra propia humanidad. Recibo más de lo que doy."
LOLA DIEZ
"El voluntariado para mí es amar y servir al prójimo."
MATI CÁCERES
"Para mi ser voluntaria es saber que estoy dando parte de mi vida para un mundo más humano."
¿Quieres formar parte de nuestro equipo? Contáctanos
Centros de Atención Infantil Temprana
Ubicados en Nervión y Sevilla Este, ambos Centros de Atención Temprana San Juan de Dios de Sevilla han sido acreditados por la ACSA con un valor óptimo.
Nuestro modelo de atención se centra en el niño, su entorno y su familia como potenciadores y optimizadores de su desarrollo. Nuestro equipo multidisciplinar trabaja de forma conjunta creando programas individualizados para favorecer la autonomía personal del niño.
Actualidad
Miércoles, 08 de Enero 2025
Cuando una nueva vida empieza siendo menor de edad y a bordo de una patera
Issiagia Bangoura y Kone Yossodjo son auxiliares de enfermería en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Los dos eran apenas unos niños cuando llegaron a España tras emprender en solitario un peligroso viaje que culminó en una endeble embarcación en mar abierto
Lunes, 23 de Diciembre 2024
Un comité de expertos aborda casos de alta complejidad en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla
Un modelo clínico colaborativo en el que intervienen anatomopatólogos, internistas, radiólogos, oncólogos, urólogos, digestivos y cirujanos entre otros. Unidades como la de Cirugía General y Aparato Digestivo, liderada por el Dr. Gómez Bravo, subrayan la importancia de este comité que permite ofrecer la mejor alternativa terapéutica a los pacientes.
Martes, 10 de Diciembre 2024
La casa fundacional de San Juan de Dios en Granada, protagonista de la campaña "Nadie solo en Navidad"
Este año, la campaña de Navidad de San Juan de Dios España ha tenido como escenario la casa fundacional de la Orden Hospitalaria en la ciudad de Granada, donde nació la institución en el siglo XVI, con el objetivo de poner el foco en la importancia de preservar el espíritu y los valores fundacionales de San Juan de Dios
Nuestros Valores
Hospitalidad
Respeto
Responsabilidad
Espiritualidad
Calidad
Suscríbete a nuestras noticias
Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.