Lunes, 16 de octubre 2023
Campaña de Vacunación frente a GRIPE 2023-2024
Arranca la campaña de vacunación para la población infantil
Por el compromiso que el Servicio de pediatría del Hospital san Juan de Dios de Sevilla tiene con la promoción de la salud de los más pequeños, nos sumamos a la campaña de vacunación contra la gripe que ha lanzado la Junta de Andalucía este año, ya que la vacunación frente a la gripe es un método eficaz y seguro para prevenir la infección y evitar también el contagio a la población en general (ver apartado*).
Para esta campaña 2023-2024 en Andalucía, como ya se hizo en la anterior campaña, se vacunará frente a la gripe a todos los niños y niñas que tengan entre 6 meses y 59 meses, es decir, hasta los 4 años y 11 meses. Comenzará el 16 de octubre de 2023 en todos los centros de salud de Andalucía.
Como novedad de este año, la Junta de Andalucía destaca que, si el niño no tiene patologías o situaciones de riesgo, y aunque no haya sido vacunado el año anterior, bastará con la aplicación de una sola dosis. Solo en casos seleccionados tendrá que recibir una pauta de 2 dosis.
Para solicitar cita:
Se podrá pedir cita a través de los canales habituales: ClicSalud+, App Salud Andalucía, la App de Salud Responde, llamando al teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde o contactando con su centro de salud.
Puede consultar toda la información más importante en estos apartados: #AndaluciaSeVacuna #YoSiMeVacuno en www.andavac.es/campanas/gripe/
La vacunación antigripal en los niños es recomendable porque:
- Los niños y niñas son los que más padecen la gripe. La población infantil es la que padece más casos de gripe cada otoño-invierno en la comunidad.
- Los niños y niñas pueden padecer una gripe grave. Todos los años, una serie de niños y niñas tienen que ingresar en el hospital a consecuencia de las complicaciones que produce la gripe. La gran mayoría son niños sanos, sin patologías de base. En muchas temporadas, los menores de 5 años ingresan en el hospital por complicaciones de la gripe más que ningún otro grupo de edad, incluso más que los mayores de 65 años. A esto hay que sumarle que llevamos 2 años con muy poco contacto con el virus de la gripe debido a las mascarillas y el distanciamiento social, por lo que la inmunidad para defenderse contra el virus puede ser menor comparada con años anteriores.
- Ayudar a prevenir la gripe en otras personas (efecto indirecto). Los niños preescolares y escolares son los principales difusores de la gripe al resto de la comunidad. Esto se debe a varios hechos, pero sobre todo a que los niños tienen una carga viral en sus secreciones mucho mayor y más duradera que los adultos, además del menor cuidado que tienen a la hora de controlar la tos y las secreciones. Tal y como se ha demostrado en varios estudios, la vacunación de los niños sanos interrumpe la cadena de transmisión y protege indirectamente a otros miembros de la comunidad, incluidos aquellos más vulnerables como las personas mayores, las personas inmunodeprimidas y los menores de 6 meses.
* Por lo tanto, los beneficios que se esperan al vacunar de gripe a los niños son los siguientes:
- Disminuir los casos de gripe en la población infantil de 6 a 59 meses.
- Disminuir los casos de gripe grave, la hospitalización y los fallecimientos por gripe en la población infantil vacunada.
- Disminuir los casos de coinfección de gripe con otros virus respiratorios circulantes como el SARS-CoV-2.
- Aumentar la cobertura de vacunación antigripal de la población infantil con patologías de riesgo, que habitualmente no supera el 20%.
- Ayudar a evitar la transmisión del virus a los convivientes y a la comunidad, tanto a población vulnerable vacunada como no vacunada (efecto indirecto o inmunidad de grupo).
Actualidad
Miércoles, 08 de Enero 2025
Cuando una nueva vida empieza siendo menor de edad y a bordo de una patera
Issiagia Bangoura y Kone Yossodjo son auxiliares de enfermería en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Los dos eran apenas unos niños cuando llegaron a España tras emprender en solitario un peligroso viaje que culminó en una endeble embarcación en mar abierto
Lunes, 23 de Diciembre 2024
Un comité de expertos aborda casos de alta complejidad en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla
Un modelo clínico colaborativo en el que intervienen anatomopatólogos, internistas, radiólogos, oncólogos, urólogos, digestivos y cirujanos entre otros. Unidades como la de Cirugía General y Aparato Digestivo, liderada por el Dr. Gómez Bravo, subrayan la importancia de este comité que permite ofrecer la mejor alternativa terapéutica a los pacientes.
Martes, 10 de Diciembre 2024
La casa fundacional de San Juan de Dios en Granada, protagonista de la campaña "Nadie solo en Navidad"
Este año, la campaña de Navidad de San Juan de Dios España ha tenido como escenario la casa fundacional de la Orden Hospitalaria en la ciudad de Granada, donde nació la institución en el siglo XVI, con el objetivo de poner el foco en la importancia de preservar el espíritu y los valores fundacionales de San Juan de Dios
Nuestros Valores
Hospitalidad
Respeto
Responsabilidad
Espiritualidad
Calidad
Suscríbete a nuestras noticias
Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.