Martes, 06 de Febrero 2024

La sordera está afectando a personas cada vez más jóvenes

Pérdida de audición en jóvenes

Pérdida de audición en jóvenes

La sordera siempre se ha asociado a personas de edad avanzada, sin embargo, actualmente está afectando a los más jóvenes. Este cambio en el panorama auditivo se ha vuelto evidente en los últimos años, desafiando la concepción tradicional de la pérdida de audición como un problema exclusivo de la vejez.

La presencia de la sordera precoz se ha vinculado no solo a los efectos acumulativos del envejecimiento, sino también a la exposición crónica de sonidos fuertes y a la transformación tecnológica que ha revolucionado nuestra forma de vivir y comunicarnos.

Hasta hace poco, la pérdida auditiva solía manifestarse entre los 60 y 70 años, con dificultades para entender el habla que se intensificaban en las décadas siguientes. Sin embargo, en la actualidad, se observa un descenso en la edad de aparición de estos problemas auditivos.

La presbiacusia, término que describe la pérdida de audición asociada a la edad, presenta una variabilidad significativa entre las personas. Si bien la genética desempeña un papel importante en su desarrollo, los hábitos de vida y la exposición a ciertos factores ambientales también influyen considerablemente.

En varias investigaciones se ha revelado que en comunidades aisladas, como los esquimales y algunas poblaciones aborígenes, donde el ruido externo es mínimo, la presbiacusia y los acúfenos suelen manifestarse a una edad más avanzada. Por el contrario, en entornos urbanos con altos niveles de ruido, ya sea por el trabajo o el tráfico, la pérdida auditiva tiende a aparecer a edades más tempranas.

Además, el estilo de vida desempeña un papel significativo en la salud auditiva. El estrés crónico se ha asociado con un mayor deterioro auditivo e incluso con la aparición de sorderas súbitas.

En las últimas décadas, el uso generalizado de la tecnología ha transformado radicalmente nuestros hábitos sociales y de entretenimiento. La popularización de los juegos de ordenador y consola ha llevado a muchas personas, incluidos niños y adolescentes, a pasar largas horas expuestos a sonidos intensos. Del mismo modo, los avances en la telefonía móvil han puesto la música, las películas y los podcasts al alcance de la mano, lo que aumenta la exposición al ruido en la vida diaria.

No obstante, no solo los ruidos intensos representan un riesgo para la audición. La exposición prolongada a niveles moderados de ruido, como el que se encuentra en entornos urbanos o en el uso constante de auriculares, también puede tener efectos perjudiciales sobre el oído.

El impacto acumulativo de esta exposición prolongada al ruido, combinado con otros factores como el consumo de alcohol y tabaco, hace que la sordera y los acúfenos sean cada vez más comunes en edades tempranas.

El Hospital San Juan de Dios de Sevilla reconoce la importancia de abordar este problema creciente y está comprometido en ofrecer soluciones efectivas para la prevención, detección y tratamiento de la sordera en todas las etapas de la vida. Un total de seis profesionales lideran la unidad de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios Sevilla. Nuestro equipo de especialistas en otorrinolaringología está preparado para proporcionar atención integral y personalizada a aquellos que sufren de pérdida auditiva, independientemente de su edad. Además nuestro equipo cuenta con otorrinos y una audióloga que ayuda a realizar un diagnóstico más preciso. Además, nuestras consultas son de acto único.

Si quieres realizar una consulta o coger cita previa, puedes contactarnos llamando al 955 045 999 o bien a través de nuestra web.

Actualidad

image

Martes, 1 de Abril 2025

El 80% de la población experimentará vértigo en algún momento de su vida

El equipo de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de Nervión pone al servicio de los pacientes una consulta de acto único con la prueba más avanzada para el diagnóstico del vértigo

image

Viernes, 28 de Marzo 2025

Expertos en urología de San Juan de Dios de Nervión participan en la II Masterclass de Láser Holmium para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata

El equipo de urología del Hospital San Juan de Dios de Nervión, liderado por el doctor Jaime Bachiller, ha creado una unidad específica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en Sevilla.

image

Miércoles, 19 de Marzo 2025

Exposición solidaria de pasos de semana santa en miniatura en pleno centro de Sevilla

¡Una cita imprescindible para los amantes de la Semana Santa! La capilla de la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, ubicada en la Plaza del Salvador, acoge una exposición única de pasos en miniatura con un fin benéfico. Abierta al público hasta el 29 de marzo.

Nuestros Valores

image

Hospitalidad

image

Respeto

image

Responsabilidad

image

Espiritualidad

image

Calidad

Suscríbete a nuestras noticias

Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.