Miércoles, 27 de Noviembre 2024

El Hospital San Juan de Dios de Sevilla acoge la mesa técnica sobre Soledad no deseada y final de vida

Mesa técnica ‘soledad no deseada y final de vida’ en Hospital San Juan de Dios de Sevilla

Esta iniciativa nace del programa Final de Vida y Soledad, que desarrollan los Religiosos Camilos y Cáritas Diocesana, junto a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y un gran número de entidades e instituciones que trabajan con personas que viven esta realidad en Sevilla

  • La soledad no deseada multiplica por cinco las probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad
  • Esta mesa técnica pretende poner de relieve una realidad que debe abordarse a través del pacto social, pero en la que la implicación individual puede ser determinante a la hora de acompañar a mayores que se encuentren solos

La lucha contra la soledad no deseada debe emprenderse desde el pacto social. Esto es uno de los primeros postulados que defienden la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios junto a los Religiosos Camilos y un buen número de instituciones y entidades que se han reunido en el nuevo Hospital San Juan de Dios de Sevilla en torno a una mesa técnica que pretende subrayar la situación de muchas personas que afrontan la etapa final de vida solas.

Es por ello por lo que en torno a esta mesa se sientan entidades como la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios o los Padres Camilos, pero también la Asociación Española Contra el Cáncer, Cáritas Diocesana de Sevilla, Cruz Roja, New Health, el área social del Ayuntamiento de Sevilla, Domusvi (E.A.P.S.), Fundomar, Fundación Amigos de los Mayores y El Roble solidario.

La soledad no deseada es, en la actualidad, una epidemia silenciosa que afecta, mayoritariamente a personas mayores y a personas enfermas. Muchas veces, esa doble condición, mayores con patologías, hace aún más complicado el tránsito por esta etapa, por lo que desde la portavocía de esta mesa, encabezada por el responsable del programa Final de Vida y Soledad, que coordinan los Religiosos Camilos con promoción de Fundación “la Caixa”, Ismael Checa, ponen el acento en la implicación de la sociedad como parte de una posible solución: “es necesario que las instituciones nos impliquemos en la sensibilización de estas realidades con las que trabajamos, pero no podemos dejar toda la responsabilidad a las instituciones. Tenemos que lograr implicar a los ciudadanos en esta lucha social, hacer que la gente de a pie se comprometa, se conviertan en agentes de cambio, porque todos tenemos la capacidad de ofrecer compañía, apoyo y escucha”.

Por su parte, la responsable de Solidaridad del Hospital San Juan de Dios de Sevilla, Rocío Quijada, ha explicado que la soledad no deseada es el foco en el que la Orden Hospitalaria ha puesto el foco este año en su campaña de sensibilización nacional, rodada en Sevilla, “porque para nosotros, como institución que está con las personas en situación de vulnerabilidad, hemos detectado que cada vez son más las personas que la padecen, y que la gravedad del asunto es tal que es capaz de agravar patologías a estas personas. Por ello, desde la Orden hemos publicado una guía para la detección de estas situaciones por parte de familiares, cuidadores e incluso dirigido a cualquier persona que quiera colaborar a hacer una sociedad más inclusiva”.

Un problema social y sanitario creciente

Se trata de una realidad que afecta a más de 30 millones de personas en Europa y multiplica por cinco las probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad. En España, 3 millones de personas sufren soledad sin desearlo. Y si hablamos de personas mayores las cifras se sitúan en 1 de cada 3, según la Fundación la Caixa.

La soledad no deseada es un problema social y sanitario que afecta cada vez a más personas en todo el mundo y que hace evidente un modelo social que genera fuertes desigualdades y deja al margen a muchas personas. Afecta sobre todo a la salud psíquica y mental de las personas que la padecen, provocando el aumento de la incidencia de la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. Limita el derecho de participación en la sociedad y tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la vida, como la salud física y mental, generando costes sociales.

Actualidad

image

Martes, 1 de Abril 2025

El 80% de la población experimentará vértigo en algún momento de su vida

El equipo de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de Nervión pone al servicio de los pacientes una consulta de acto único con la prueba más avanzada para el diagnóstico del vértigo

image

Viernes, 28 de Marzo 2025

Expertos en urología de San Juan de Dios de Nervión participan en la II Masterclass de Láser Holmium para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata

El equipo de urología del Hospital San Juan de Dios de Nervión, liderado por el doctor Jaime Bachiller, ha creado una unidad específica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en Sevilla.

image

Miércoles, 19 de Marzo 2025

Exposición solidaria de pasos de semana santa en miniatura en pleno centro de Sevilla

¡Una cita imprescindible para los amantes de la Semana Santa! La capilla de la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, ubicada en la Plaza del Salvador, acoge una exposición única de pasos en miniatura con un fin benéfico. Abierta al público hasta el 29 de marzo.

Nuestros Valores

image

Hospitalidad

image

Respeto

image

Responsabilidad

image

Espiritualidad

image

Calidad

Suscríbete a nuestras noticias

Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.