Sevilla, 23 de septiembre de 2024

Atención Temprana San Juan de Dios de Sevilla alcanza la máxima certificación de ACSA

José Ignacio del Río Maza de Lizana (Director de la ACSA); Guillermo García Rodríguez (Superior del centro); Rocío Carrasco (Coordinadora CAIT); María Ángeles Montemayor (Técnico de calidad); Gonzalo Balbontín Casillas (Gerente de la Fundación Progreso y Salud); y María Jesús Pareja Megía (Directora gerente del hospital) en la entrega de la acreditación.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha acreditado a los dos Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la Orden de San Juan de Dios ubicados en Nervión y Sevilla Este con un nivel óptimo

Los dos centros de atención temprana de San Juan de Dios de Sevilla ubicados en Eduardo Dato y en Sevilla Este alcanzan el nivel óptimo de calidad.

La Atención Temprana de la Orden de San Juan de Dios en Sevilla lleva 15 años ayudando a los más pequeños de la ciudad. Fue en septiembre de 2009 cuando comenzó la labor en el hospital de Eduardo Dato y, desde entonces, ya han pasado por sus salas para recibir un tratamiento integral más de 1.000 niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y 6 años.

Ahora, en 2024, están otra vez de enhorabuena. Por segunda vez consecutiva, tras ser los pioneros en 2019, el CAIT ubicado en el barrio de Nervión en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla ha obtenido la máxima acreditación de la ACSA . Como novedad, el Centro de Atención Infantil Temprana de Sevilla Este, también perteneciente a la Orden, ha obtenido por primera vez la acreditación óptima, lo que se traduce en que, de los estándares solicitados, ambos centros cumplen un 84,8 por ciento: “Lo importante de todo este proceso es que nos permite continuar mejorando en nuestro servicio diario hacia los niños y familias que atendemos”, explica Rocío Carrasco, responsable de los centros.

Acreditación de calidad óptima para ambos CAIT de San Juan de Dios de Sevilla

La ACSA ha explicado en su informe que la entidad obtiene mayores niveles de cumplimiento en los siguientes criterios de calidad: el menor y su familia, la accesibilidad y coordinación con el entorno y las herramientas de calidad y seguridad, entre otros.

La primera de las fortalezas que destaca la Agencia de Calidad de la Junta de Andalucía es el proceso de autoevaluación que el CAIT ha llevado a cabo desde el último año hasta ahora, destacando en el informe el compromiso firme por mejorar, implementando nuevos procedimientos y protocolos de actuación.

Otro de los puntos fuertes de los Centros de Atención Temprana de la Orden Hospitalaria es el trabajo en equipo. Su coordinadora lo define como un ‘equipo vivo’ formado por 52 profesionales donde trabajan logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, maestros de educación especial, pedagogos, psicopedagogos… “y todos de forma interdisciplinar, en el que cada profesional pone en práctica las técnicas y estrategias de su disciplina y, a la vez, trabaja de la mano de las otras, porque todos estamos especializados en atención temprana, lo que quiere decir que todos somos expertos en neurodesarrollo. Somos un equipo donde el niño y su familia siempre van a ser el centro”, explica Rocío.

Equipo de profesionales del CAIT tras la acreditación ACSA

También es un aspecto diferenciador la intervención con la familia y su entorno. Se expresa en el informe que ambos centros se esfuerzan por asegurar que la intervención realizada con los menores se extienda a su entorno natural. Este enfoque involucra capacitar tanto a las familias y cuidadores como a los profesionales de los colegios. Añade Rocío que la comunicación bidireccional juega un papel fundamental: “El rol de los padres es transversal. Nuestro papel como profesionales de atención temprana se basa en capacitar, ayudar, orientar y acompañar a la familia en el neurodesarrollo del pequeño”.

Por último, otra de las bondades del centro es la apuesta por las últimas tecnologías y equipos para su uso en las sesiones de terapia, implantando el uso de la robótica social refiriéndose a “Juande”, el robot que ayuda en la terapia para la rehabilitación motora y cognitiva de los menores.

Juande, el robot terapeuta y mejor amigo de los niños en las sesiones de atención temprana

Actualidad

image

Viernes, 14 de Marzo 2025

Respeto, dignidad y humanización, claves para practicar una atención ética en los ámbitos sanitario y social

La Orden de San Juan de Dios en Andalucía ha organizado las jornadas ‘Ética y Salud, diálogo para todos’, en las que ha abordado la aproximación ética en pacientes con problemas de salud mental, en la etapa final de la vida y en la atención social hacia colectivos vulnerables como las personas migrantes

image

Viernes, 7 de Marzo 2025

San Juan de Dios en España alerta de que los modelos de atención sanitaria y social ya no responden a las necesidades de la sociedad actual

La institución lanza la campaña “La mirada de San Juan de Dios” en la que invita a los agentes sociales, sanitarios y a la Administración pública a alcanzar un consenso para transformar el sistema

image

Miércoles, 5 de Marzo 2025

Especialistas en farmacia hospitalaria se reúnen en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe para abordar retos clave en el uso de antibióticos y gestión de medicamentos

La II Jornada Provincial de Farmacia Hospitalaria reúne a responsable de los servicios de farmacia de los principales hospitales de la Orden Hospitalaria en España

Nuestros Valores

image

Hospitalidad

image

Respeto

image

Responsabilidad

image

Espiritualidad

image

Calidad

Suscríbete a nuestras noticias

Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.