Lunes, 30 de enero de 2023
Los ictus: síntomas, prevención y tratamiento

Conoce todos los detalles respecto a los ictus, sus síntomas y tratamientos, así como la prevención
Un ictus es una emergencia médica que se produce cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe. Esto puede ser debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo o a un derrame cerebral. Los ictus son una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo.
Los síntomas de un ictus incluyen debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el lenguaje, visión borrosa en un ojo, dificultad para caminar o mantener el equilibrio, y dolor de cabeza intenso sin causa aparente.
Si experimenta estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que un tratamiento temprano puede reducir el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.
Tratamiento contra el ictus
El paciente con ictus debe ser atendido por el servicio de Neurología, que es la especialidad médica encargada de tratar este tipo de problemática. Respecto al tratamiento contra el ictus, se trata principalmente en disolver los trombos que se han formado tras sufrirlo. Puede realizarse de diferentes formas:
- Tratamiento farmacológico. Se aplican fármacos fibrinolíticos (rt-PA) por vía venosa y, a veces, arterial.
- Tratamiento quirúrgico. En ocasiones, será necesario realizar una intervención quirúrgica para extirpar la placa de ateroma formada o dilatar la arteria mediante una angioplastia con stent. Se introduce un catéter cuya punta termina en un pequeño balón inflable que, al hincharse, comprime la placa contra las paredes arteriales.
Si el ictus es hemorrágico, el tratamiento adecuado es la embolización del aneurisma con colis, sustancias que taponan las arterias dañadas e impiden que vuelva a romperse. También habrá que tratar y prevenir los factores de riesgo para evitar la aparición de nuevos episodios: hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, diabetes mellitus, etc.
Prevención del ictus
Hay varias formas de prevenir un ictus. Primero, es importante mantener un estilo de vida activo y saludable. Esto incluye hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y limitar el consumo de alcohol y tabaco. También es importante controlar los factores de riesgo para el ictus, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
Otro factor importante en la prevención del ictus es el control del estrés. El estrés crónico puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de sufrir un ictus. Por lo tanto, es importante encontrar maneras de manejar el estrés, como la meditación, el yoga o la terapia.
Además, es importante dormir suficientes horas cada noche. La privación del sueño puede aumentar el riesgo de sufrir un ictus, así como otros problemas de salud como la hipertensión y la obesidad. Por lo tanto, es importante tratar de obtener entre 7 y 9 horas de sueño cada noche.
Otro factor importante en la prevención del ictus es el control de los factores de riesgo cardiovasculares. Estos incluyen hipertensión, enfermedad cardíaca, fibrilación auricular y antecedentes familiares de ictus. Es importante trabajar con su médico para controlar estos factores y reducir su riesgo de sufrir un ictus.
Finalmente, es importante conocer los signos y síntomas de un ictus y actuar de inmediato si se experimentan. La rápida identificación y tratamiento de un ictus puede reducir el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.
Puedes solicitar cita con cualquiera de nuestros especialistas, así como en cualquiera de nuestras especialidades médicas desde el siguiente enlace https://sjdsevilla.com/pedir-cita
Trabajamos con las principales aseguradoras y contamos con plazos reducidos en citas médicas.
Actualidad

Martes, 1 de Abril 2025
El 80% de la población experimentará vértigo en algún momento de su vida
El equipo de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de Nervión pone al servicio de los pacientes una consulta de acto único con la prueba más avanzada para el diagnóstico del vértigo

Viernes, 28 de Marzo 2025
Expertos en urología de San Juan de Dios de Nervión participan en la II Masterclass de Láser Holmium para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata
El equipo de urología del Hospital San Juan de Dios de Nervión, liderado por el doctor Jaime Bachiller, ha creado una unidad específica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en Sevilla.

Miércoles, 19 de Marzo 2025
Exposición solidaria de pasos de semana santa en miniatura en pleno centro de Sevilla
¡Una cita imprescindible para los amantes de la Semana Santa! La capilla de la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, ubicada en la Plaza del Salvador, acoge una exposición única de pasos en miniatura con un fin benéfico. Abierta al público hasta el 29 de marzo.
Nuestros Valores
Hospitalidad
Respeto
Responsabilidad
Espiritualidad
Calidad
Suscríbete a nuestras noticias
Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.