Miércoles, 28 de Febrero 2024

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Día Mundial de las enfermedades raras

El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una jornada destinada a concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre estas afecciones que representan un desafío para la salud y afectan a un número limitado de la población mundial. Las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades minoritarias o huérfanas, son un conjunto heterogéneo de patologías, muchas de ellas hereditarias, que se caracterizan por su baja prevalencia y su complejidad en términos de diagnóstico, tratamiento y abordaje médico.

Estas enfermedades, aunque individualmente afectan a un pequeño número de personas, en conjunto representan un porcentaje significativo de la población, estimándose que existen alrededor de 8.000 enfermedades raras diferentes. En Europa, se define como enfermedad rara aquella que afecta a menos de 1 persona por cada 2.000 ciudadanos. A pesar de su rareza, estas enfermedades impactan profundamente en la vida de los pacientes y sus familias, ya que suelen ser graves, crónicas e incapacitantes. Muchas son congénitas, el 80% hereditarias, y casi todas con afectación multiorgánica y con requerimiento de varios especialistas.

El abordaje de las enfermedades raras supone un desafío para los sistemas de salud, que tradicionalmente están orientados a tratar enfermedades de alta prevalencia. Estas afecciones requieren un enfoque multidisciplinario que no solo involucra a profesionales de la salud, sino también a servicios de asistencia social e institucional. El tratamiento y cuidado de los pacientes con enfermedades raras suele ser complejo y especializado, lo que puede afectar negativamente su calidad de vida y la de sus familias.

Uno de los principales retos en el manejo de las enfermedades raras es la falta de información epidemiológica de calidad, lo que dificulta la atención adecuada de los pacientes y sus familias. Además, muchas de estas enfermedades carecen de terapias específicas, lo que hace aún más difícil su abordaje médico.

En Andalucía, se estima que alrededor de 500.000 personas padecen una enfermedad poco frecuente se ven afectadas por enfermedades raras, lo que representa un importante desafío para los sistemas de salud y los profesionales médicos de la zona. En el Hospital San Juan de Dios de Sevilla, reconocemos la importancia de brindar apoyo integral a los pacientes y sus familias que enfrentan estas enfermedades minoritarias.

Nuestro compromiso asistencial, de investigación y de apoyo se centra en proporcionar una atención integral y coordinada a través de equipos multidisciplinarios especializados. Trabajamos en colaboración con los pacientes y sus familias para mejorar su experiencia y obtener los mejores resultados en salud posibles.

Es fundamental aumentar la conciencia y la comprensión sobre las enfermedades raras en la sociedad. Esto incluye promover la investigación, mejorar el acceso a tratamientos y servicios de salud, y sensibilizar sobre las necesidades específicas de las personas que viven con estas enfermedades. Solo a través de un esfuerzo conjunto podemos garantizar la inclusión social y equitativa de quienes enfrentan enfermedades raras y mejorar su calidad de vida.

Actualidad

image

Martes, 1 de Abril 2025

El 80% de la población experimentará vértigo en algún momento de su vida

El equipo de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de Nervión pone al servicio de los pacientes una consulta de acto único con la prueba más avanzada para el diagnóstico del vértigo

image

Viernes, 28 de Marzo 2025

Expertos en urología de San Juan de Dios de Nervión participan en la II Masterclass de Láser Holmium para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata

El equipo de urología del Hospital San Juan de Dios de Nervión, liderado por el doctor Jaime Bachiller, ha creado una unidad específica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en Sevilla.

image

Miércoles, 19 de Marzo 2025

Exposición solidaria de pasos de semana santa en miniatura en pleno centro de Sevilla

¡Una cita imprescindible para los amantes de la Semana Santa! La capilla de la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, ubicada en la Plaza del Salvador, acoge una exposición única de pasos en miniatura con un fin benéfico. Abierta al público hasta el 29 de marzo.

Nuestros Valores

image

Hospitalidad

image

Respeto

image

Responsabilidad

image

Espiritualidad

image

Calidad

Suscríbete a nuestras noticias

Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.