Miércoles, 01 de marzo de 2023
Día Internacional de la Concienciación del Virus del Papiloma Humano

Con motivo del Día Internacional de la Concienciación del Virus del Papiloma Humano, el próximo 4 de marzo, desde el área de ginecología del Hospital San Juan de Dios de Sevilla, os facilitamos todos los detalles de esta enfermedad, cómo afecta y cómo prevenirla, así como el tratamiento de la misma.
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral de transmisión sexual que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que el VPH es responsable de alrededor del 5% de todos los cánceres en todo el mundo, incluyendo cáncer de cuello uterino, cáncer de pene, cáncer de ano, y algunos cánceres de cabeza y cuello. Afortunadamente, hay formas de prevenir la infección y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
Prevención del VPH
La mejor manera de prevenir la infección por VPH es mediante la vacunación. Actualmente, hay tres vacunas disponibles que protegen contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. Estas vacunas son seguras y efectivas, y se recomiendan para todas las personas, especialmente para adolescentes y adultos jóvenes. La vacunación es más efectiva si se realiza antes de que la persona tenga relaciones sexuales, pero aún así puede ser beneficiosa en personas que ya han tenido relaciones sexuales.
Además de la vacunación, hay otras medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de contraer VPH y otros tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS). Estas medidas incluyen:
- Practicar sexo seguro: El uso correcto y consistente de condones de látex o poliuretano puede reducir el riesgo de contraer VPH y otras ITS. Sin embargo, los condones no protegen completamente contra el VPH, ya que el virus puede estar presente en áreas que no están cubiertas por el condón.
- Limitar la cantidad de parejas sexuales: Cuantas más parejas sexuales tenga una persona, mayor será su riesgo de contraer VPH y otras ITS. Reducir el número de parejas sexuales puede reducir el riesgo de contraer VPH.
- Realizarse exámenes regulares: Es importante que las mujeres se realicen exámenes regulares de Papanicolaou y pruebas de VPH según lo recomendado por su médico. Estas pruebas pueden detectar cambios anormales en las células del cuello uterino que pueden indicar la presencia de VPH y pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.
- Evitar el consumo de tabaco: Fumar puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH.
Tratamiento del VPH
En la mayoría de los casos, el VPH no causa ningún síntoma y desaparece por sí solo sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, en algunos casos, el VPH puede persistir y provocar cambios anormales en las células del cuello uterino, que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino si no se tratan.
El tratamiento del VPH depende del tipo de problema de salud que cause. Si el VPH causa verrugas genitales, estas pueden tratarse con medicamentos tópicos o procedimientos quirúrgicos. Si el VPH causa cambios anormales en las células del cuello uterino, el tratamiento puede incluir procedimientos para eliminar las células anormales. Estos procedimientos incluyen:
- Conización: Este procedimiento implica la eliminación de una porción del cuello uterino que contiene células anormales. Se puede realizar con un cuchillo o un láser.
- Cirugía láser: Este procedimiento utiliza un láser para eliminar las células anormales del cuello uterino.
- Electrocauterización: Este procedimiento utiliza una corriente eléctrica para quemar las células anormales del cuello uterino.
- Crioterapia: Este procedimiento implica la congelación de las células anormales del cuello uterino para destruirlas.
Si tienes alguna consulta relacionada con el Virus del Papiloma Humano (VPH) o cualquier otro tipo de enfermedad de transmisión sexual, no dudes en solicitar cita con nuestro departamento de ginecología que está dirigido por la Dra. María Luisa Franco Marquez.
Puedes solicitarla desde el siguiente enlace https://sjdsevilla.com/pedir-cita desde el teléfono 955 045 999, a través de Whatsapp en el nº 607 919 025 o en la APP SJD Salud en cualquiera de nuestras especialidades médicas disponibles.
Actualidad

Martes, 1 de Abril 2025
El 80% de la población experimentará vértigo en algún momento de su vida
El equipo de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de Nervión pone al servicio de los pacientes una consulta de acto único con la prueba más avanzada para el diagnóstico del vértigo

Viernes, 28 de Marzo 2025
Expertos en urología de San Juan de Dios de Nervión participan en la II Masterclass de Láser Holmium para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata
El equipo de urología del Hospital San Juan de Dios de Nervión, liderado por el doctor Jaime Bachiller, ha creado una unidad específica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en Sevilla.

Miércoles, 19 de Marzo 2025
Exposición solidaria de pasos de semana santa en miniatura en pleno centro de Sevilla
¡Una cita imprescindible para los amantes de la Semana Santa! La capilla de la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, ubicada en la Plaza del Salvador, acoge una exposición única de pasos en miniatura con un fin benéfico. Abierta al público hasta el 29 de marzo.
Nuestros Valores
Hospitalidad
Respeto
Responsabilidad
Espiritualidad
Calidad
Suscríbete a nuestras noticias
Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.