Miércoles, 14 de diciembre de 2022

La broquiolitis, qué es y cómo prevenirla

image

Comienza la temporada de frío, y con ella una de las infecciones más frecuentes en los niños pequeños, la bronquiolitis, que está saturando las urgencias de muchos hospitales en toda España.

La bronquiolitis es una infección respiratoria de las vías aéreas pequeñas que están en los pulmones (bronquiolos). Está causada por muchos virus, pero el responsable principal es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Afecta sobre todo a menores de 2 años (pico 2-6 meses), la mayoría con cuadros leves, y se contagia igual que cualquier catarro, por medio de la tos y mucosidad.

Para su diagnóstico no hace ninguna prueba, se hace solo con los síntomas que presenta el niño. Estos pueden variar mucho, pero habitualmente comienzan como un catarro o resfriado con mucosidad, tos leve y a veces fiebre. Después de 2-3 días puede empeorar la tos y la respiración, haciéndose esta más agitada (se marcan las costillas y el abdomen se mueve mucho) apareciendo ruidos en el pecho.

Aunque la mayoría de las veces son cuadros leves, en raras ocasiones puede necesitar ingreso hospitalario, para observación y administración de oxígeno (por gafas nasales). Esto es debido a que la inflamación y producción de mucosidad dificultan la respiración y el paso de aire hacia los pulmones.

El curso natural de la bronquiolitis puede durar entre 7-10 días, pero la tos, puede durar entre 2-4 semanas. Entre el segundo y tercer día es cuando se produce su empeoramiento.

Es importante que sepamos reconocer bien los síntomas y signos que pueden tener nuestros niños y que nos deben alertar para acudir al pediatra o a urgencias:

  • Si tiene muchos ruidos en el pecho (silbidos o pitos) y respira cada vez más rápido.
  • Si respira con dificultad, cada vez más deprisa, se le marcan las costillas, mueve mucho el abdomen, se le hunde el pecho o deja de respirar durante segundos (pausas de apnea).
  • Si presenta mal estado general, esta irritable, adormilado, quejoso, pálido o con labios y uñas azuladas o moradas.
  • Si se fatiga mucho con las tomas, a tal punto que casi no come, vomita frecuentemente, o apenas moja pañales.
  • Si tiene fiebre alta (más de 39.5 - 40ºc) y de difícil control.

Además, habrá que vigilarlos más de cerca y estar más alerta, si su hijo es menor de 3 meses, prematuro, o presenta algún problema de base en el corazón (cardiopatía) o los pulmones (displasia pulmonar, FQ), porque el riesgo de bronquiolitis grave es mayor.

El pediatra valorará la gravedad del cuadro, pero la mayoría de las veces se trata tomando las siguientes medidas:

  • Mantenga al niño algo incorporado, elevando la cabecera de la cama o cuna 30º al dormir (le ayudará a respirar mejor).
  • Los lavados nasales con suero fisiológico (o solución salina) y aspirado de secreciones siempre que precise, y preferiblemente, antes de comer y/o dormir.
  • Ofrecer líquidos (leche o agua) de forma regular y en pequeñas tomas para mantener una buena hidratación.
  • Debe realizar las tomas más pequeñas y más frecuente (de líquidos y/o alimentos blandos), evitará que el niño se fatigue.
  • Administrar antitérmicos solo si tiene fiebre (más de 38º).
  • Procurar un ambiente tranquilo y libre de humo de cigarrillo.
  • Controles por el pediatra, en las primeras 24, 48 y 72 horas (más si tiene riesgo de hacer una bronquiolitis grave, su pediatra se lo dirá).

Es importante recordar:

  • La mayoría de las bronquiolitis son leves y se pasan en casa en unos 7-10 días (aunque la tos puede durar 2 semanas más).
  • El tratamiento, como en casi todas las infecciones víricas, es sintomático (es decir, con las medidas antes mencionadas: lavados nasales, tomas frecuentes, antitérmicos…).
  • En la actualidad, no existe ningún medicamento que cure la bronquiolitis. No son útiles: los antibióticos, los jarabes para la tos, los mucolíticos o los corticoides (salvo por indicación médica).
  • Algunos niños, tras padecer una bronquiolitis, pueden presentar episodios sucesivos de sibilancias con tos, que recuerdan el cuadro inicial.

Recuerda que puedes pedir cita con nuestros pediatras desde el siguiente enlace Servicio de cita previa - Hospital San Juan de Dios o bien llamando al 955 045 999.

Actualidad

image

Martes, 1 de Abril 2025

El 80% de la población experimentará vértigo en algún momento de su vida

El equipo de otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios de Nervión pone al servicio de los pacientes una consulta de acto único con la prueba más avanzada para el diagnóstico del vértigo

image

Viernes, 28 de Marzo 2025

Expertos en urología de San Juan de Dios de Nervión participan en la II Masterclass de Láser Holmium para el abordaje de la hiperplasia benigna de próstata

El equipo de urología del Hospital San Juan de Dios de Nervión, liderado por el doctor Jaime Bachiller, ha creado una unidad específica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en Sevilla.

image

Miércoles, 19 de Marzo 2025

Exposición solidaria de pasos de semana santa en miniatura en pleno centro de Sevilla

¡Una cita imprescindible para los amantes de la Semana Santa! La capilla de la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, ubicada en la Plaza del Salvador, acoge una exposición única de pasos en miniatura con un fin benéfico. Abierta al público hasta el 29 de marzo.

Nuestros Valores

image

Hospitalidad

image

Respeto

image

Responsabilidad

image

Espiritualidad

image

Calidad

Suscríbete a nuestras noticias

Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.